Más de 73.000 personas mayores de 15 años de La Rioja sufre dolor crónico

La Rioja
  • En el conjunto de la población riojana (328.313 habitantes), se registran aproximadamente 1.901 fracturas por fragilidad cada año.
  • La Fundación OAFI pone en marcha el programa OAFI Space, una iniciativa que combina arquitectura y medicina para adaptar los espacios en los que vivimos a nuestra salud articular, evitando accidentes en ellos.
  • La Residencia para Mayores Ballesol Logroño ha sido el primer espacio de La Rioja en obtener este reconocimiento, certificado este miércoles como centro que cuida la salud articular de sus residentes según los criterios OAFI Space.

Logroño, 30 de Octubre  2025

Este miércoles 29 de octubre, la Osteoarthritis Foundation International (OAFI), bajo la iniciativa OAFI Space, un programa inédito a nivel nacional e internacional, fruto de la I+D de OAFI, que observa, revisa y certifica espacios en función de su adaptabilidad a la salud articular, ha acreditado a la Residencia para Mayores Ballesol Logroño (La Rioja) como espacio que promueve y protege la salud articular de sus residentes.

El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo. La Residencia para Mayores Ballesol Logroño ha sido el primer centro de La Rioja y el norte de España en obtener este reconocimiento. La ceremonia de acreditación, celebrada este miércoles 29 de octubre, ha puesto de manifiesto la importancia de cuidar y adaptar los espacios en los que vivimos a las necesidades de nuestros mayores para poder garantizar que tengan un envejecimiento activo y saludable.

Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de 3 millones con osteoporosis, enfermedades que afectan al correcto funcionamiento de nuestras articulaciones y huesos. Se estima que en nuestro país ocurren 300.000 fracturas por fragilidad al año, el 60% de las cuales ocurren en nuestros hogares, concretamente en el baño.

Ante la difícil recuperación de estas fracturas, solo el 40% de los afectados recupera su autonomía previa, la falta de diagnóstico y la elevada tasa de mortalidad que comportan (hasta un 20% en mayores de 80 años y un 30% cuando hablamos de fracturas de cadera), es necesario adaptar los espacios a las personas que habitan en ellos para poder prevenir este tipo de accidentes.

Salud articular y La Rioja

El progresivo envejecimiento de la población (se estima que en 2050 los mayores de 60 años sean más del 40% de la población) dejan patente la necesidad de crear espacios que nos ayuden a envejecer de manera saludable, que eviten posibles caídas y fracturas y nos ayuden a recuperarnos correctamente. En relación con el informe de salud articular  2025 presentado por OAFI, y en relación con La Rioja, los datos más relevantes reflejan que el dolor crónico afecta al 25,9% de las personas mayores de 15 años de La Rioja.

Con una estimación de 414 fracturas de cadera al año.En cuanto a las fracturas por fragilidad, en el conjunto de la población (328.313 habitantes ) se registran aproximadamente 1.901 fracturas por fragilidad cada año.

El estudio también hace relevancia al número de caídas en mayores: entre las personas de 65 años o más ( unas 72.941 personas) se producen caídas en un 30% anual, lo que equivale a unas 21.882 personas que sufren caídas cada año.

netmaps.es

Por este motivo, la Fundación OAFI promueve el programa OAFI Space, con el objetivo de adaptar los espacios a la salud articular de las personas que habitan en ellos, incluyendo una nueva perspectiva sanitaria dentro del diseño espacial. Llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de expertos en arquitectura y medicina, OAFI Space, revisa, certifica y reconfigura los espacios según las necesidades de las personas con problemas que afectan la movilidad de sus articulaciones, evitando caídas y fracturas.

La Residencia para Mayores Ballesol Logroño ha sido la primera en La Rioja y el norte de España en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional y la quinta dentro del Grupo Ballesol. La ceremonia de certificación, llevada a cabo en la misma residencia, ha contado con la presencia del Dr. Fermín García, director médico de Ballesol, Gema Conde,directora Ballesol Logroño, junto conel Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI y parte del comité OAFI Space y la representación institucional de Doña Maria Martin Diez de Baldeón, Consejera de Salud y Politicas Sociales  de La Rioja y Doña Patricia Sainz, Concejala del área de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño.

Tal y como declaró el Dr. VergésDesde OAFI Space trabajamos para adaptar los entornos en los que vivimos y trabajamos para promover la salud articular, especialmente entre las personas mayores. La prevención de caídas y fracturas empieza con espacios seguros que reduzcan los riesgos y favorezcan la movilidad. Esto no solo contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar, sino que también ayuda a disminuir la carga sobre el sistema de salud. Cuidar nuestras articulaciones es fundamental para poder envejecer de manera activa y saludable.”

Desde Ballesol Logroño de La Rioja, destacaron la apuesta de este centro residencial por “ofrecer proyectos de vida en entornos amigables con las personas mayores”. Siendo la residencia de esta ciudad un “ejemplo de arquitectura accesible que contribuye a crear espacios que mejoren la salud, entendida ésta como bienestar físico, mental y social”..  

Por su parte,  Doña Maria Martin Diez de Baldeón, Consejera de Salud y Politicas Sociales de La Rioja, destacó el propósito de “convertir una residencia en un hogar” donde poder recuperarse también de cualquier patología.  Destacando que “cada uno de los rincones de este edificio ha sido pensado con cabeza pero sobre todo con corazón, sabiendo hacia quién va dirigido, fruto de un trabajo bien hecho y una vocación cuidada día a día”, resaltó.

La unión entre OAFI y Grupo Ballesol a través de la acreditación OAFI Space es un paso clave para garantizar la salud articular de nuestros mayores, creando entornos adaptados que mejoran su bienestar, previenen caídas y promueven un envejecimiento activo y saludable.

Sobre OAFI

Osteoarthritis Foundation International (OAFI) es la primera y única fundación sin ánimo de lucro en el mundo dedicada de forma exclusiva a las personas que padecen artrosis, osteoporosis y otras patologías osteoarticulares. Fundada en 2016 y con sede en Barcelona, OAFI lidera la lucha global por la salud articular, impulsando programas de educación, prevención, investigación y acompañamiento al paciente. Su misión es mejorar la calidad de vida de quienes viven con estas patologías, fomentando la detección precoz, el autocuidado y el empoderamiento del paciente. A través de congresos internacionales, campañas de sensibilización, proyectos científicos y colaboraciones, OAFI trabaja para situar la salud articular en el centro de la agenda sanitaria y social.

Compromiso Ballesol

Ballesol —residencias para mayores y apartamentos para personas mayores y suites- es una de las compañías líderes en España en la atención a personas mayores y dependientes. Con más de 40 años de experiencia en el sector, gestiona un total de 55 residencias. Desde el inicio de su actividad en 1980, Ballesol se dedica en exclusividad a la prestación de servicios residenciales y asistenciales a las Personas Mayores. Fiel a su compromiso de asegurar los mejores cuidados a sus residentes, Ballesol ofrece un sistema de calidad asistencial basado en una atención directa, personal, e innovadora que crea un vínculo de cercanía y afecto con cada residente y sus familias, proporcionándoles servicios de salud y bienestar de máxima calidad.

 Más información en sus medios sociales: FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE  o  TWITTER