LA FUNDACIÓN OAFI CELEBRA EL 9º CONGRESO INTERNACIONAL DE PACIENTES CON ARTROSIS Y OSTEOPOROSIS. CON EL LEMA «MÁS FUERTES QUE EL DOLOR», MÁS DE 500 PACIENTES CON ARTROSIS Y OSTROPOROSIS SE REÚNEN EN BARCELONA PARA ROMPER EL SILENCIO SOBRE EL DOLOR ARTICULAR
Los días 22 y 23 de octubre, la Fundación Internacional de Artrosis y Osteoporosis (OAFI) ha celebrado la novena edición de su congreso internacional de pacientes en el Auditorio MGS (Barcelona)
Con más de 40 ponentes nacionales e internacionales, el Congreso OAFI se consolida como un referente en salud osteoarticular a nivel internacional
Durante el congreso se ofrecieron pruebas gratuitas de cribaje y detección precoz de la artrosis y osteoporosis, con más de 100 personas beneficiadas
La artrosis y osteoporosis afectan a más de 10 millones de personas en España, y el 68% de las personas afectadas sufre de dolor crónico asociado.
Barcelona, 27 de octubre. La Fundación Internacional de la Artrosis y Osteoporosis (OAFI) ha celebrado los días 22 y 23 de octubre la novena edición del Congreso Internacional de Pacientes OAFI en el Auditorio MGS (Barcelona), dedicado a la salud articular, con el objetivo de informar, concienciar y formar sobre las mejores prácticas para la prevención, investigación y tratamiento de estas patologías. Bajo el lema “Más fuertes que el dolor”, más de 500 pacientes, profesionales sanitarios, instituciones, representantes del ámbito científico y asociaciones de pacientes se dieron cita en este encuentro que, con más de 28 ponencias y talleres prácticos en salud osteoarticular, se consolida como un referente a nivel internacional.
El Congreso OAFI reunió a expertos de diferentes disciplinas, desde la medicina, la ciencia y la economía, hasta la espiritualidad y la gestión sanitaria, que ofrecieron una visión integral de la salud articular y del impacto social de estas patologías. Entre ellos destacan el meteorólogo y físico Tomàs Molina, el Venerable Thubten Wangchen, monje budista y fundador de la Casa del Tíbet de Barcelona.
La Dra.Dolors Navarro, directora de Participación y Capacitación de Pacientes del Hospital Sant Joan de Déu, la Dra. Marta Tejero Sánchez, jefa de la Sección de Rehabilitación Musculoesquelética del Hospital del Mar, el Prof. Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universitat Ramon Llull, el Prof.Antoni Bulbena, catedrático de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Dr. José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, entre otros.
También contó con representantes de agencias reguladoras como Juan García Burgos, Head of Public and Stakeholder Engagement de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y Sol Ruiz, Jefa de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Además, contó con la representación internacional de Françoise Alliot-Launois, presidenta de la Association Française de Lutte Antirhumatismale (AFLAR – Francia) y Corné Baatenburg de Jong, director de ReumaNederland (Países Bajos), creando un frente unido con el que mejorar el manejo de estas patologías a nivel internacional.
Asimismo, durante las dos jornadas, los asistentes pudieron acceder a pruebas gratuitas de cribaje y prevención de la artrosis y la osteoporosis, de las que se beneficiaron más de 100 personas, reafirmando el compromiso de OAFI con la prevención, la educación y el empoderamiento del paciente, ofreciendo soluciones reales a esta problemática.
Las patologías osteoarticulares, enfermedades silenciadas:
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta al hueso, al cartílago y a los tejidos blandos de la articulación. Más de 595 millones de personas en el mundo y 7 millones en España la padecen. Su evolución silenciosa y provoca dolor y pérdida de movilidad, afectando directamente la autonomía y calidad de vida. Es una patología predominantemente femenina: afecta al 60% de las mujeres mayores de 50 años y al 80% a partir de los 80. Con el envejecimiento poblacional y la baja natalidad, su incidencia se multiplica, suponiendo un coste superior a 5.500 millones de euros anuales.
La artrosis suele convivir con otras enfermedades como la osteoporosis, la sarcopenia o la fibromialgia, además de comorbilidades frecuentes como insomnio, ansiedad o riesgo cardiovascular, que agravan el dolor y el deterioro funcional.
Por su parte, la osteoporosis, que afecta a más de 3 millones de personas en España, debilita los huesos y multiplica por cuatro el riesgo de fractura. Sin embargo, el 80% de las mujeres que sufre una fractura no está diagnosticada, y el 64% de quienes presentan riesgo no recibe tratamiento preventivo. La fractura por fragilidad continúa siendo una causa importante de mortalidad: una de cada cinco mujeres mayores de 65 años fallece en el primer año tras sufrirla.
Su carácter femenino y su incorrecta asociación como parte natural del envejecimiento han hecho que ambas enfermedades se hayan visto silenciadas y no se hayan aportado soluciones a largo plazo para revertir su impacto.
“Más fuertes que el dolor”, la novena edición del OAFI Patients World Congress
La prevención y detección precoz de las patologías osteoarticulares han sido los protagonistas de esta novena edición, promoviendo iniciativas como la Campaña de Prevención de la Artrosis y la Osteoporosis, talleres de actividad física y ponencias centradas en hábitos de vida saludables.
Un aspecto clave para esta prevención ha sido la relación entre la salud bucondental y la osteoporosis. Las personas con osteoporosis tienen el doble de riesgo de sufrir periodontitis, debido al deterioro del hueso mandibular, que se vuelve más poroso y delgado, lo que puede derivar en pérdida dental o fracaso de implantes.
La Dra. Ingrid Möller, directora del Instituto Poal de Reumatología y la Dra. Clara Esteban, directora médica de DONTE Group, subrayaron la importancia de no esperar a la aparición de patologías para cuidar la salud oral y de fomentar una prevención activa desde edades tempranas. Además, recordaron que la boca puede ser el origen de enfermedades inflamatorias, como la artritis.
La menopausia fue otro eje central del #OAFICongress25, por ser una etapa decisiva en la salud osteoarticular de la mujer. Las nutricionistas Antonela Bávaro y la Dra. Laura Isabel Arranz insistieron en la importancia de una alimentación equilibrada y rica en proteínas, junto con una adecuada ingesta de calcio, vitamina D y magnesio, esenciales para el fortalecimiento óseo, la función muscular y el descanso. Asimismo, el omega 3 se destacó por su papel antiinflamatorio y beneficios sobre el sistema cardiovascular y el dolor articular.
Por su parte, la Dra. Marta Tejero, jefa de la Sección de Rehabilitación Musculoesquelética del Hospital del Mar, alertó sobre el aumento de la obesidad, que afecta ya al 23,8% de la población adulta española. El exceso de peso no solo incrementa el riesgo de desarrollar artrosis, sino que agrava el dolor articular y reduce la calidad de vida: el 58% de los adultos con obesidad sufren dolor crónico, frente al 39% de los que tienen un peso normal.
El dolor crónico y las fracturas por fragilidad también fueron claves del congreso. Según los datos presentados por la Dra. Dolors Navarro, el 35,6% de las personas con dolor crónico padecen artrosis, afectando principalmente a espalda y articulaciones. El impacto laboral es significativo: más de una cuarta parte de los pacientes ha tenido que solicitar una baja, y el 44% ha abandonado su empleo debido al dolor.
En cuanto a las fracturas por fragilidad, se producen en España 285.000 casos al año (unas 780 al día) y solo el 40% recupera su autonomía previa. De ellas, las de cadera son especialmente graves: hasta un 30% de los pacientes fallece en el primer año tras la fractura. Además, una primera fractura aumenta un 86% el riesgo de sufrir fracturas subsecuentes, por lo que la prevención juega un papel fundamental.
El Congreso OAFI también abordó la influencia del cambio climático en la salud osteoarticular, señalando el aumento de comorbilidades y la incidencia del llamado “dolor barométrico”, que agrava los síntomas articulares ante variaciones de presión y temperatura. En este contexto, el Prof. Tomàs Molina destacó la necesidad de seguir las guías de salud medioambiental, que promueven hábitos de vida sostenibles y saludables.
Un congreso para empoderar al paciente y crear comunidad
El Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis y Osteoporosis reafirma el papel de OAFI como una entidad de referencia en la defensa, educación y bienestar de las personas con patologías musculoesqueléticas. Con una visión integradora, cercana y científica, el encuentro fomentó el diálogo entre pacientes, profesionales y entidades, impulsando una comunidad más consciente, activa y saludable. Todas las ponencias del #OAFICongress25 quedarán disponibles en el canal de YouTube OAFI para que todas las personas interesadas puedan disfrutar del congreso de manera online.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.