La osteopenia es una condición infradiagnosticada que representa una etapa intermedia en la disminución de la densidad mineral ósea, anterior a la osteoporosis, una enfermedad grave. Aunque no alcanza los umbrales diagnósticos de la osteoporosis, la osteopenia implica un deterioro óseo significativo y duplica el riesgo de fractura con respecto a la población sana.
Algunos de los puntos clave de este consenso:
El papel relevante del paciente en la gestión de su enfermedad, dentro de un marco multidisciplinar, incorporando la experiencia de los pacientes.
La prevención, fomentando los hábitos de vida saludables (nutrición, actividad física, abandono o reducción del daño del tabaco).
Campañas de prevención y detección precoz, basada en factores de riesgo y estratificación de los pacientes.
Prevenir las caídas con programas de prevención como OAFI Space, que junto a un equipo de médicos y arquitectos, certifica espacios según su adecuación a la salud osteoarticular.
Tener en cuenta comorbilidades y los tratamientos concomitantes.
Abordaje personalizado y holístico, fruto de una toma compartida de decisiones.
Implementar guía para los pacientes y para los profesionales, que abarque el acompañamiento.
Este consenso refuerza la línea de trabajo de OAFI en sus Campañas de Prevención, promovidas por la Clínica Solidaria OAFI, e iniciativas como OAFI Space, con el apoyo de sociedades médicas, universidades, empresas y profesionales sanitarios para mejorar el abordaje de la salud musculoesquelética.
La artrosis afecta de forma directa a la movilidad de las personas y a su autonomía, con el desgaste psicológico que ello supone. Además, se asocia a otros problemas de comorbilidad como la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares entre otros.
En una sociedad en que la esperanza de vida de la población se alarga cada vez más, este tipo de dolencia debería ser considerada como una preocupación de primer orden. Es por esta razón que desde la Fundación OAFI trabajamos por poner al paciente en el centro de la enfermedad y le ayudamos a tener voz y a ser escuchado. Todas nuestras acciones están pensadas para el beneficio del paciente y la prevención de la artrosis en personas que presenten factores de riesgo para desarrollarla.
La artrosis no tiene cura, pero el dolor se puede controlar y reducir notablemente. La clave está en lo que haces cada día: moverte, comer mejor, dormir bien, pedir ayuda, informarte…
💬 No estás solo/a. Desde OAFI estamos aquí para acompañarte en el camino hacia una vida con menos dolor y más calidad. Trabajamos cada dia para mejorar el abordaje y el tratamiento de las patologías osteoarticulares mediante la investigación y el conocimiento.
Osteoarthritis Foundation International (OAFI) es la primera y única fundación sin ánimo de lucro en el mundo dedicada de forma exclusiva a las personas que padecen artrosis, osteoporosis y otras patologías osteoarticulares. Fundada en 2016 y con sede en Barcelona, OAFI lidera la lucha global por la salud articular, impulsando programas de educación, prevención, investigación y acompañamiento al paciente. Su misión es mejorar la calidad de vida de quienes viven con estas patologías, fomentando la detección precoz, el autocuidado y el empoderamiento del paciente. A través de congresos internacionales, campañas de sensibilización, proyectos científicos y colaboraciones, OAFI trabaja para situar la salud articular en el centro de la agenda sanitaria y social.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.