Éxito total del Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis
El 80% de la población mayor de 65 años tiene artrosis en España, enfermedad que también empieza a afectar cada vez más a los jóvenes.
La artrosis, que ya afecta globalmente a más de 595 millones de personas, lleva consigo un tsunami de casos ante el progresivo envejecimiento de la población.
Los días 25, 26 y 27 de octubre, la Fundación OAFI celebró la 7a edición del Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis, en el que ofreció soluciones ante esta realidad.
Barcelona, 10 de noviembre de 2023
La Fundación Internacional de Pacientes con Artrosis (OAFI) organizó los pasados días 25, 26 y 27 de octubre la 7a edición del Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis en el Auditorio AXA (Barcelona). Esta nueva edición, centrada en la prevención, tratamiento y sensibilización sobre una enfermedad cada vez más prevalente, ofreció soluciones a los retos que presenta para nuestra sociedad. Bajo el lema “El Dolor No Nos Frena”, pacientes, profesionales de la salud, centros de investigación, autoridades sanitarias y líderes de opinión se unieron para crear un frente unido ante esta patología.
La artrosis, un tsunami que ya ha llegado
Se calcula que la artrosis afecta a más de 7 millones de personas en España. Publicaciones recientes indican que, a nivel global, los casos ya se sitúan en 595 millones, siendo ya el 6% de la población global la que sufre esta enfermedad. La artrosis es, además, una clara enfermedad de género: el 60% de las mujeres a partir de 50 años ya la sufre. A partir de los 80 años, el porcentaje sube hasta el 80%. Ante el aumento de la longevidad y esperanza de vida de la población y la disminución de la natalidad, estas cifras se están viendo multiplicadas de manera acelerada. Por otro lado, la artrosis no viene sola: el 95% de los pacientes padece una comorbilidad. El insomnio (30-40% de los pacientes), las enfermedades cardiovasculares (los pacientes con artrosis tienen un 31% más de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio) o la depresión y la ansiedad (38%) hacen de la artrosis una enfermedad incapacitante que convierte la tarea más sencilla en un gran obstáculo.
La séptima edición del OAFI Congress, un nuevo modelo de concepción de la salud
Ante estas cifras, la Fundación OAFI ha vuelto con el #OAFICongress23 para arrojar luz ante esta situación y ofrecer un amplio abanico de herramientas a los pacientes, ayudándoles a entender y gestionar mejor su enfermedad. Con la participación de más de 60 ponentes, entre los que se encuentran Santiago Niño Becerra, el Venerable Thubten Wangchen, la Dra. Sol Ruiz (AEMPS), Maria Mavris (EMA), Esther Gil (Dirección Estratégica de Atención Primaria, Departament de Salut de Catalunya), la Dra. Ingrid Möller o el Dr. Jose María Villalón (Jefe Servicios Médicos del Atlético de Madrid), entre muchos otros, el congreso convirtió una vez más a Barcelona en la capital mundial de la salud articular.
Tal y como declara el Dr. Josep Vergés, CEO y Fundador de OAFI, “Un paciente bien informado es un paciente que va a evolucionar mejor. Es primordial que puedan entender qué les está pasando y cómo pueden mejorar. El #OAFICongress23 pretende ser esta herramienta para los pacientes.”
Mejor prevenir que curar, también en la artrosis
La prevención ha sido uno de los conceptos protagonistas de esta séptima edición, dotando de herramientas a los pacientes para poder prevenir la enfermedad y/o evitar llegar a sus fases más avanzadas.
Las últimas novedades terapéuticas, la nutrición, la medicina del sueño, la economía o la gestión de las comorbilidades han sido algunos de los temas centrales de este #OAFICongress23.
El Dr. Luis Miguel Torres, presidente de SEMDOR, fue el encargado de exponer los efectos del tabaco sobre la salud articular, dejando claro que el tabaquismo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades reumáticas, aumentando también las probabilidades de sufrir una fractura osteoporótica (el riesgo sube al 40% en fumadores). Aunque existen estudios que sugieren los efectos terapéuticos de la nicotina, el fumar sigue siendo un factor de riesgo para el dolor crónico.
La Dra. Laura Arranz, nutricionista especialista en dolor crónico, reforzó el concepto de adoptar hábitos de vida saludables para prevenir y tratar la artrosis, haciendo hincapié en los beneficios de seguir nuestra dieta mediterránea, siendo una aproximación sostenible y eficaz a largo plazo que mejora la calidad de vida del paciente, la movilidad articular y reduce el dolor.
Las novedades terapéuticas llegaron de la mano de ponentes como Alba Ventura, fisioterapeuta de IXALUD, que presentó la andulación como una nueva alternativa para los pacientes, siendo una terapia no invasiva y no dolorosa que ayuda a mejorar la circulación y a reducir el dolor y la inflamación a través de la combinación de vibraciones y calor por infrarrojos.
Por otro lado, el Dr. David Poyatos, área molecular en Laboratorio Echevarne, agregó la importancia de tener en cuenta el factor genético o la farmacogenética a la hora de pautar un tratamiento, ya que la respuesta a los fármacos no es igual en todas las personas y nos ayudará a mejorar la eficacia y reducir los efectos secundarios.
En este sentido, el Dr. Antonio Coca, médico internista del Hospital Clínic de Barcelona, incidió en la importancia de tener en cuenta el riesgo cardiovascular del paciente a la hora de recetar un tratamiento, recomendando el evitar analgésicos efervescentes por sus elevadas cantidades de sodio en pacientes con riesgo cardiovascular y apostar por opciones como la combinación de sulfato de condroitina y glucosamina, que ha demostrado reducir el riesgo de Ictus isquémico en un 45% en los tratados con Glucosamina y en un 23% en los tratados con Condroitín Sulfato.
Finalmente, también hubo lugar para hablar de sueño y salud articular a cargo del Dr. Estivill y la Dra. Giardino, especialistas en sueño de la Clínica del Sueño Estivill, que nos recordaron la influencia del sueño en la percepción del dolor y cómo un mal sueño empeora esta sensación. Además, nos recordaron que el 82% de los pacientes con dolor crónico padece insomnio, ya que la sensibilidad al dolor aumenta durante la noche dado que sigue los ritmos circadianos.
El #OAFICongress23 podrá verse de manera de gratuita en el canal de YouTube de OAFI próximamente.
Hashtags: #OAFICongress23 #ElDolorNoNosFrena
1Lancet Rheumatol 2023, GBD 2021 Osteoarthritis Collaborators, 5, Global, regional, and national burden of osteoarthritis 1990-2020 and projections to 2050: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021, e508-22
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies desea permitir.Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web
Este sitio web no
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location