El Subdirector General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dr. Carlos Lens, ha sido el encargado de dar la bienvenida a esta jornada monográfica sobre la artrosis. Le ha seguido el Presidente de OAFI, el Dr. Josep Vergés que ha destacado “el impacto social de esta enfermedad que afecta a más de 242 millones de personas en todo el mundo según el Estudio de Impacto Global de Enfermedades, con un crecimiento de más del 70% en dos décadas. Una cifra que irá en aumento a la par que la esperanza de vida y el envejecimiento de la población”.
El Dr. Vergés y el Dr. Lens durante la jornada
La Fundación Internacional de la Artrosis, la primera dirigida exclusivamente a los pacientes de artrosis, tiene el objetivo claro de dar visibilidad a esta enfermedad que suele estar poco reconocida y situar al paciente en el centro de la enfermedad a través de programas de formación, prevención y empoderamiento en la patología.
La artrosis no es sólo una enfermedad de la vejez
Aunque la artrosis es una patología que afecta a las articulaciones como consecuencia del desgaste, no es una enfermedad que afecte únicamente a las personas mayores. “Existen otros grupos de riesgo como las mujeres en edad postmenopáusica, los deportistas o los jóvenes” ha explicado el Dr. Vergés. “Por eso, la puesta en marcha de programas prevención desde la infancia a través del fomento de hábitos saludables, practicar deporte de forma adecuada, son una opción para mejorar la proyección de la artrosis a nivel mundial” añade.
El dolor y la incapacidad que provocan la artrosis influyen de manera directa en la calidad de vida de las personas que la sufren y han sido los ejes de la mesa redonda “Vivir con artrosis” moderada por el periodista Ricardo Aparicio y que ha contado con la presencia de Carmen Sánchez, Tesorera de la Asociación Española de la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), el Presidente de la Liga Española de Reumatología (LIRE), Benito Marto, y María José Sans, paciente de artrosis y voluntaria de OAFI.
El Sr. Benito Martos (LIRE), la Sra. Carmen Sánchez (AECOSAR), el Sr. Ricardo Aparicio y la Sra. Mª Josep Sans en la mesa de pacientes «Vivir con Artrosis».
Carmen Sánchez ha afirmado que “la clave para mejorar la situación de los pacientes, es ponerlos en el centro de la enfermedad, informarlos, formarlos y, en definitiva, empoderar al paciente para que más allá de los tratamientos farmacológicos, sea capaz de gestionar su artrosis y mejorar su calidad de vida. De esta manera el propio paciente contribuirá a la sostenibilidad del sistema sanitario español”.
El deporte de élite y la salud articular: Técnicas pioneras
A partir de los 35 años, los futbolistas profesionales tienen un riesgo más elevado de sufrir artrosis de rodilla que las personas que ejercen cualquier otra profesión. “La sobrecarga de las articulaciones en los entrenamientos, la cantidad de partidos, la rápida recuperación tras una lesión muscular. Todo eso influye en la rápida degradación del cartílago” explica el Jefe del servicio médico del Atlético de Madrid, el Dr. José María Villalón.
En este sentido, el especialista en medicina deportiva el Dr. Pedro Guillén, ha explicado que su equipo ya está aplicando técnicas pioneras como el implante de condrocitos (células del cartílago) del propio jugador. “Así lo hicimos al intervenir al centrocampista del Atlético de Madrid Augusto Fernández. Detectamos una lesión en el cartílago y decidimos extraerle una muestra de cartílago sano y conservarla para al cabo de un mes trasplantársela. De esta manera, mientras se recupera de la lesión, también se regenera el cartílago”.
El futbolista que también explicó su experiencia durante la jornada declaró: “Me siento bien y capaz de volver a jugar al máximo nivel la próxima temporada. Me tranquiliza saber que parte de mi rodilla sana se conserva para mi futuro”.
El Dr. Pedro Guillén, el Sr. Augusto Fernández, el Dr. Antonio Villalón y el Sr. Ricardo Aparicio en la mesa La Artrosis y el Deporte.
El futuro del abordaje de la artrosis
Los médicos de Atención Primaria y los especialistas en reumatología ven en el aumento del número de pacientes de artrosis un reto. Desde la prevención hasta la investigación de nuevos tratamientos farmacológicos o de estilo de vida que ayuden a mejorar la calidad de vida de estos pacientes e intentar frenar la progresión de la enfermedad.
El Dr. Antonio García (IFTH), el Dr. José Luis Llisterri (SEMERGEN), José Luis Andreu (SER), Dr. Antonio Carrascosa (SETRADE) y el Dr. José Carlos Bastida (SEMG).
El Dr. Llisterri, ha destacado “la importancia de formar a los médicos de primaria en detectar precozmente posibles patologías asociadas a la artrosis como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares de manera que los facultativos siempre puedan recomendar el tratamiento más seguro para cada paciente”.
Por otro lado, el Presidente de la Sociedad Española de Reumatología, José Luis Andreu, ha reflejado la necesidad de “avanzar en la investigación en artrosis y considerarla una enfermedad grave ya que estamos hablando de la primera causa de incapacidad permanente y la tercera de incapacidad transitoria en España”.
La jornada se ha cerrado con una mesa redonda sobre el abordaje sociosanitario y farmacológico de la artrosis moderada por el ex Subsecretario de Sanidad y miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Julio Sánchez Fierro, y en el que han participado el Vocal asesor de la dirección general del IMSERSO, Fernando Vicente y el Presidente de la Fundación Teófilo Hernando, el Dr. Antonio García.
El Sr. Julio Sánchez Fierro (AEDS), el Dr. Antonio García (IFTH) y el Sr. Fernando Vicente (IMSERSO).
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies desea permitir.Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web
Este sitio web no
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Deja una respuesta