2º Simposio Articulando el Deporte

¡Llega el 2º Simposio Articulando el Deporte! Este evento tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de marzo de 2022 en la sede del Comité Olímpico Español, en Madrid. Doctores/as de primer nivel, personalidades de renombre y atletas profesionales se darán cita el próximo mes de marzo para disfrutar de 3 días que convertirán la ciudad de Madrid en el epicentro de la buena práctica deportiva.

 

Se celebra la segunda edición de este simposio dedicado al deporte a nivel amateur y profesional, con el objetivo de que la práctica del ejercicio físico se realice en condiciones óptimas y cuidando las articulaciones para una vida larga, activa y de calidad. Algunos deportistas llevan su cuerpo al límite para mejorar su rendimiento. Este estrés añadido aumenta el número de trastornos musculoesqueléticos y de lesiones, entre ellas lesiones articulares. Por desgracia, hay muchos deportistas con problemas de salud articular: condromalacia rotuliana o femoropatelar, osteoporosis, dolor, inflamación crónica y aguda, entre otros.

La artrosis puede aparecer a edades tempranas debido a la práctica intensa del deporte y a la falta de conocimiento sobre cómo prevenirla. El desgaste de las articulaciones y las lesiones son las principales causas de artrosis, principalmente de cadera y rodilla, manos y hombro. Disfrutar de una vida plena, activa y deportiva es posible si sabemos cómo cuidar nuestras articulaciones y alargar su vida útil. De esta necesidad nace “Articulando el Deporte”. Un esfuerzo conjunto de OAFI, la Fundación Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español para poner el foco de atención en la práctica saludable del deporte.

Tras la pasada edición, realizada enteramente en formato online a causa de la pandemia de COVID-19, este va a ser el primer año en que el Simposio se lleve a cabo en un formato híbrido. En primer lugar, las ponencias se efectuarán de forma presencial siguiendo todas las medidas de seguridad y prevención, teniendo en cuenta el aforo para garantizar la protección y el bienestar de nuestros asistentes. Poco después, el evento contará con una retransmisión online a través de nuestro canal de YouTube. Así, los vídeos de las mesas y conferencias del Congreso quedarán a disposición de los interesados para verlos de nuevo o por primera vez.

 

Consigue tu entrada gratuita haciendo clic en este enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-2o-simposio-articulando-el-deporte-256938418727 

Inauguración

Dolor articular y nuevas tendencias

Conoce tu cuerpo: fisiología de la mujer y rendimiento deportivo

Evaluación del riesgo cardiovascular y alternativas terapéuticas en deportistas con condropatías

Mesa redonda: ¿cómo han evolucionado las lesiones de los deportistas?

«Hat-trick», ¿qué se cuece en la traumatología del deporte?

Ética médica vs el derecho a informar

Nuevas opciones de tratamiento para las rodillas del deportista

Cómo utilizamos la vitamina D en el deporte

Medicina regenerativa en el deporte

Bioimpresión personalizada para la regeneración del tendón, TRIANKLE study

El intestino: el secreto del rendimiento deportivo

Aplicación de tratamientos biológicos basados en componentes de la sangre para pacientes con artrosis

Presentación Becas Jesús García Bragado – OAFI

Inteligencia artificial en el deporte

CBD medicinal: debate abierto

Preventomics: alimentación personalizada para deportistas

Deporte, ¿problema o solución?

¿Tener asma es una limitación para hacer deporte?

Tratamiento farmacológico vía tópica para el dolor: últimas novedades

El dolor en el deporte desde la farmacología hasta las unidades de dolor

Tenis, la importancia del control de la prevención y aspectos nutricionales

Cómo la mujer está cambiando el deporte de competición

Programa de futbol adaptado para personas con discapacidad

Lesiones en el esquí de alta competición: convivencia con una lesión crónica

La importancia del suplemento de colágeno hidrolizado

La revolución digital en el deporte

SPMs en el deporte: resolución de la inflamación con antiinflamatorio natural

Complementos alimenticios en el deporte. ¿Vamos bien?

Recuperación de lesiones mediante campos electromagnéticos pulsados

Clausura y agradecimientos