Simposio Articulando el Deporte

Simposio Articulando el Deporte

La Fundación OAFI organiza el primer Simposio de Medicina Deportiva “Articulando el Deporte”, organizado junto con los Servicios Médicos y la Fundación del Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español. Este evento anual está dedicado al deporte a nivel amateur y profesional, con el objetivo de que la práctica del ejercicio físico se realice en condiciones físicas óptimas y cuidando las articulaciones para una vida larga y activa.

Algunos deportistas llevan su cuerpo al límite para mejorar su rendimiento. Este estrés añadido aumenta el número de trastornos musculoesqueléticos y de lesiones, entre ellas lesiones articulares. Por desgracia, hay muchos deportistas con problemas de salud articular: condromalacia rotuliana o femoropatelar, osteoporosis, dolor, inflamación crónica y aguda, entre otros.

La artrosis puede aparecer a edades tempranas debido a la práctica intensa del deporte y a la falta de conocimiento sobre cómo prevenirla. El desgaste de las articulaciones y las lesiones son las principales causas de artrosis, principalmente de cadera y rodilla, manos y hombro. Disfrutar de una vida plena, activa y deportiva es posible si sabemos cómo cuidar nuestras articulaciones y alargar su vida útil. De esta necesidad nace “Articulando el Deporte”. Un esfuerzo conjunto de OAFI, la Fundación Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español para poner el foco de atención en la práctica saludable del deporte. Todas las mesas y conferencias del Simposio quedan a vuestra disposición en nuestro canal de Youtube.

1. Inauguración del Simposio

El Simposio Articulando el Deporte es un esfuerzo conjunto entre la Fundación OAFI, la fundación Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español. En la Inauguración participan el Dr. Josep Vergés, Presidente y CEO de OAFI, el Sr. Enrique Cerezo, Presidente del Atlético de Madrid, el Dr. José María Villalón, Jefe Servicios Médicos del Atlético de Madrid y el Sr. Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español. Este es el primer Simposio, aunque ya tenemos fechas para la segunda edición; será el 10 y 11 de marzo de 2022 en la sede del Comité Olímpico Español. ¡Reserva las fechas!

2. Research in sports medicine and Osteoarthritis: Connecting the dots and filling de gaps

En la primera mesa del Simposio, el Professor Ali Mobasheri, Presidente de la Osteoarthritis Research Society International (OARSI) hace una maravillosa conferencia sobre los lugares comunes que ocupan la investigación de la artrosis junto a la medicina deportiva, encontrando varias y discutiendo oportunidades y recordando que tanto en el deporte profesional como amateur nunca es demasiado temprano para prestar atención a la salud articular. Esta conferencia está moderada por el Dr. Josep Vergés, Presidente y CEO de la Fundación OAFI.

3. Suplementación para tratar el dolor articular

El Dr. Jorge Ramírez Haua, especialista en Medicina del deporte, HauaSports Medicine y médico de la Mútua Catalana de Futbolistas (MCF) nos habla en esta conferencia de la suplementación alimenticia, que debe ir siempre acompañada de una buena dieta, pero puede mejorar de manera considerable tanto nuestro rendimiento deportivo como nuestra artrosis.

4. New era in OA Treatment: Chitosan derivative

El primer día del Simposio lo cerró una conferencia del Dr. Mathias Schifflers, Chief Medical & Compliance Officer de KimedPharma, moderada por el Dr. Josep Vergés, Presidente y CEO de OAFI. En esta conferencia el Dr. Schifflers nos presenta un nuevo y prometedor tratamiento para la artrosis, los derivados del quitosano, un biopolímero de aminopolisacáridos.

5. Mejor prevenir que curar

El segundo día del Simposio lo inauguraron dos de los principales motores de OAFI, la Dra. Marianna Vitaloni, Directora Área de I+D de la Fundación OAFI y la Sra. Clàudia Huertas, Bióloga, ex-deportista internacional y paciente de artrosis postraumática. En este coloquio ambas coinciden en la importancia de la prevención en salud articular, mientras nos presentan los programas de OAFI y el trabajo que realiza la Fundación para informar, empoderar y acompañar a los pacientes.

6. Chutar como una mujer

Un día después del Dia Internacional de la Mujer Trabajadora emitimos esta mesa tan especial dónde todo el protagonismo cae en los deportes femeninos, especialmente el fútbol y el rugbi. En esta apasionante conversa nos acompañan Dra. Helena Herrero, Directora Servicios Médicos de la Real Federación Española de Fútbol, el Dr. Javier Núñez, Servicios Médicos del Atlético de Madrid Femenino, la Dra. Ana de la Torre, Doctora del Getafe Club de Fútbol y Vicepresidenta de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF), la Sra. Mercè Viñals, Jugadora de la Selección Catalana de Rugby y Miembro del Equipo de las Estrellas Iberdrola y la Sra. Zaira Flores, Jugadora en Primera Iberdrola y Co-fundadora de Zaien Sport Elite.

7. La cúrcuma bio-optimizada en la nutrición deportiva

En la tercera mesa del segundo día, el Dr. Tomás Fernández Jaén, Jefe del Servicio Medicina y Traumatología del Deporte en la Clínica CEMTRO no presenta la cúrcuma bio-optimizada en la nutrición deportiva, un compuesto que actúa sobre todo en la respuesta inflamatoria generalizada, tanto crónica como patológica.

8. Tratamiento de lesiones con campos electromagnéticos pulsados

El segundo día lo cierran el Dr. Alessandro Zerega, Co-fundador de Fisiocare Italia y fisioterapeuta especializado en terapia músculo esquelética, el Dr. Paolo Borean, Co-fundador de Fisiocare Italia y fisioterapeuta especializado en lesiones deportivas y artrosis la Sra. Carmen Rodríguez Maroto, Directora de Calidad, Ondatrón, quienes nos presentan los campos electromagnéticos pulsados, una nueva opción para el tratamiento de lesiones no invasiva y con efecto analgésico y antiinflamatorio.

9. ¡Running sí, lesiones no!

El tercer día del Simposio centramos la atención en el running y los corredores para promover una buena práctica del running que sea saludable con nuestras articulaciones. Nos acompañan el Dr. Christophe Ramírez, Servicios Médicos de la Federación Española de Atletismo, la Dra. Montserrat Pérez, Presidenta Asociación JAL y Corredora de la Vida, junto al gran Sr. Jesús Ángel García Bragado, deportista de élite en Marcha Atlética, días después de batir el récord del mundo en 50 kilómetros marcha M50.

10. TriAnkle: 3D bioprinted personalised scaffolds for tissue regeneration of ankle joint

En esta mesa presentamos uno de los proyectos europeos en los que participa la Fundación OAFI, Se trata de TriAnkle, un proyecto desarrollará membranas personalizadas bioimpresas en 3D para la regeneración de los tejidos de las articulaciones del tobillo. El objetivo principal del proyecto es reducir el tiempo de recuperación de lesiones de tobillo hasta un 50%. No explican el proyecto el Dr. Lluis Quintana, Corporate Manager de Viscofan y el Dr. Achim Weber, Deputy Head of Innovation field “FunctionalSurfaces and Materials” en Fraunhofer, moderados por la Dra. Marianna Vitaloni, Directora Área de I+D de la Fundación OAFI.

11. Terapia celular y deporte

Desde la Fundación OAFI conectamos con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con el Dr. César Hernández, Jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS y la Dra. Sol Ruiz, Jefa de División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS para que nos ilustren sobre los avances en terapia celular y sus aplicaciones en el mundo del deporte. Los acompaña el Dr. Josep Vergés, Presidente y CEO de OAFI.

12. La medicina hiperbárica en la recuperación musculoesquelética

El Dr. José Fabregat, Director de la Cátedra de Oxigenoterapia Hiperbárica de Universidad Católica Sant Antonio de Murcia, quien en esta conferencia nos habla del tratamiento para la recuperación musculoesquelética en las cámaras hiperbáricas, un método que reduce la inflamación y el edema, mejora la circulación sanguínea, aumenta el oxígeno en los tejidos y promueve la regeneración tisular.

13. “Hat-Trick”

En esta mesa tan especial reunimos a tres traumatólogos de talla mundial, ellos son el Dr. Pedro Guillén, Presidente de la Clínica CEMTRO, el Dr. Ramón Cugat, Presidente de la Fundación García Cugat y el Dr. Pedro Luis Ripoll, Director de Ripoll y de Prado Sport Clínic, Centro de excelencia la FIFA. Moderados por el Dr. Josep Vergés, Presidente y CEO de OAFI, los tres maestros de la traumatología hablan de esta disciplina y de los retos de futuro que tienen por delante. Una conferencia imprescindible.

14. Uso de los SYSADOAs en la práctica del deporte

En esta mesa el Dr. José María Villalón, Jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid modera al Dr. Oscar Luis Celada, de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, quién hace una gran conferencia sobre el uso de los medicamentos llamados SYSADOAs y su aplicación en el mundo del deporte, así como su utilidad para combatir la artrosis.

15. Cómo cuidar los pies para mejorar mi rendimiento

En esta excelente ponencia el Dr. Victor Alfaro, CEO de Podoactiva y responsable de podología del Real Madrid CF nos presenta los últimos avances en investigación y desarrollo sobre podología. Cuidarse los pies durante la práctica deportiva es fundamental para una actividad sana con tu salud articular.

16. Colágeno infiltrado: La nueva vía hacia el bienestar tendinoso, articular y muscular

El cuarto día del Simposio lo cierran el Dr. Gilberto Díaz Motola, Médico Unidad de Rodilla de la Clínica CEMTRO y el Dr. Abraham Cano Paz, Médico del Servicio de Traumatología de la NISA Pardo de Aravaca que nos presentan el colágeno infiltrado, una nueva vía hacia el bienestar tendinoso, articular y muscular.

17. SPMs: Resolución de la inflamación en el deportista

El quinto y último día del Simposio lo inaugura la Sra. Sonia Moreno, Farmacéutica y Project Manager en Azur Global Nutrition para hablarnos de los SPMs y su aplicación en el deporte, que resuelven la inflamación en el deportista.

18. Las infiltraciones articulares en rodilla y cadera

La Dra. Ingrid Möller, Directora Instituto Poal de Reumatología y gran amiga de la Fundación OAFI nos presenta las últimas novedades en investigación respeto las infiltraciones articulares en rodilla y cadera. Una conferencia imprescindible.

19. “Cracks”

En este coloquio coral reunimos a grandes cracks del mundo del deporte y la medicina deportiva. Ellos son el Dr. José María Villalón, Jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, el Dr. Francisco Angulo, Jefe de los Servicios Médicos del Athletic Club, el Dr. Gil Rodas, de los Servicios Médicos del Fútbol Club Barcelona, Sr. Eugenio Martínez de las Heras, del Departamento de Salud de la Asociación de Futbolistas Españoles, el Sr. Ramon Alfonseda, Presidente de la Agrupación Barça Jugadores, el Sr. Javier Lagioiosa, Jugador de Rugby en la División de Honor con el Fútbol Club Barcelona y el Sr. Fermín Cacho, corredor mediofondista y medallista olímpico en 1500 metros lisos.

20. Clausura del Simposio

Para cerrar el primer Simposio Articulando el Deporte, los directores científicos del simposio lo clausuran aportando sus puntos de vista e impresiones Son el Dr. José María Villalón, Jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid
Dr. Josep Vergés, Presidente y CEO de OAFI Foundation. Este es el primer Simposio, aunque ya tenemos fechas para la segunda edición; será el 10 y 11 de marzo de 2022 en la sede del Comité Olímpico Español. ¡Reserva las fechas!