🌿Di basta al dolor: 8 claves reales para convivir con la artrosis
Hola —si estás leyendo esto, ya has dado un paso muy importante: querer aliviar tu dolor y cuidarte mejor. En OAFI creemos que cada persona con artrosis merece vivir con dignidad, autonomía y, sobre todo, con menos limitación funcional. Y que pequeños cambios, bien hechos, pueden marcar una gran diferencia. Aquí te dejamos algunas ideas prácticas para reducir el dolor de la artrosis y sentirte mejor en tu día a día.
1. Entiende tu artrosis (y deja de culparte por ella)
La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, provocando dolor, rigidez y limitación de movimiento. No es “cosa de la edad” ni culpa de haber hecho algo mal: tiene múltiples causas, desde factores genéticos hasta el sobrepeso o lesiones anteriores.
Comprender bien qué es la artrosis te ayuda a entender el origen del problema, y a actuar con herramientas reales. En OAFI te lo explicamos en nuestras guías para pacientes. Saber por qué duele, alivia.
2. Muévete, aunque tengas dolor (el movimiento también cura)
Evita deportes de impacto (como correr o saltar en duro).
Opta por caminar, bici suave, natación o aquagym.
El movimiento adaptado reduce el dolor crónico y previene su empeoramiento.
Consulta siempre a un fisioterapeuta para que el ejercicio no empeore la situación, sino que lo alivie.
3. Cuida tu alimentación para mejorar
El sobrepeso aumenta la presión sobre las articulaciones y, con ello, el malestar. Perder un 10 % de tu peso corporal puede traducirse en hasta un 50 % menos de dolor.
Sigue una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres y pescado azul.
Evita el azúcar y los ultraprocesados: aumentan la inflamación y, con ello, agravan el problema.
Hidrátate bien.
Añade alimentos con efecto antiinflamatorio natural, como cúrcuma, nueces o semillas.
El tratamiento de la artrosis va mucho más allá de tomar pastillas. El verdadero cambio empieza cuando decides implicarte. Infórmate, haz seguimiento, participa en las decisiones médicas y únete a programas para pacientes como los de OAFI.
La educación en salud te empodera, y un paciente activo puede aprender a manejar mejor su enfermedad.
5. Enemigos silenciosos de la artrosis
Hay factores que aumentan el dolor sin que te des cuenta:
El sedentarismo.
El tabaco (afecta la circulación y la salud general).
Dormir mal (el malestar se intensifica sin buen descanso).
El estrés (puede disparar la percepción de la patología ).
Movimientos repetitivos o malas posturas.
Rompe con estos hábitos y verás cómo el sufrimiento disminuye gradualmente.
6. Habla con tu médico (no normalices el sufrimiento)
No te resignes. Tu médico debe ayudarte a entender tu dolor, tratarlo y buscar soluciones. Si el dolor persiste, pide derivación a Reumatología o Traumatología. Hay opciones más allá de aguantar.
Y si no sabes por dónde empezar, en OAFI te ayudamos a tomar el control de tu enfermedad y a entender tus derechos como paciente.
7. Derriba los mitos sobre el dolor
❌ “No puedo moverme, me dolerá más” → Falso. El ejercicio adaptado reduce el dolor. ❌ “La única solución es operarme” → No siempre. Hay muchas opciones antes. ❌ “Tengo que aguantar el dolor” → No. El dolor puede y debe tratarse. ❌ “Ya no podré hacer deporte nunca más” → Claro que sí. Solo hay que adaptarlo.
8. ¡Únete a la comunidad OAFI!
La artrosis no tiene cura, pero el dolor se puede controlar y reducir notablemente. La clave está en lo que haces cada día: moverte, comer mejor, dormir bien, pedir ayuda, informarte…
💬 No estás solo/a. Desde OAFI estamos aquí para acompañarte en el camino hacia una vida con menos dolor y más calidad. Trabajamos cada dia para mejorar el abordaje y el tratamiento de las patologías osteoarticulares mediante la investigación y el conocimiento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.