OAFI presenta el Libro Blanco del Envejecimiento y la Artrosis
En 2050, el 31.4% de la población española tendrá más de 65 años y el 11.6% más de 80
La Fundación OAFI ha presentado el Libro Blanco del Envejecimiento y la Artrosis: problemas, retos y soluciones que dimensiona el envejecimiento en nuestro país y propone medidas y soluciones para hacerle frente.
España se situará en 2050 a la cabeza de la longevidad en el mundo, multiplicando por dos las tasas de dependencia de las personas mayores.
El pasado jueves 29 de junio, OAFI ha presentado oficialmente el Libro Blanco del Envejecimiento y la Artrosis: Problemas, Retos y Soluciones, elaborado conjuntamente con el Dr. Julio Sánchez Fierro, abogado y doctor en Ciencias de la Salud. El Libro Blanco nace con el objetivo de dimensionar el impacto del envejecimiento demográfico en España y definir estrategias socio-sanitarias óptimas para preservar la salud de los mayores y mejorar su calidad de vida.
La presentación, que se ha celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), ha sido a su vez un homenaje al Dr. Julio Sánchez Fierro, coautor de la obra, siendo este Libro Blanco uno de los últimos proyectos en los que llegó a trabajar.
Uno de los países más envejecidos del mundo
Se calcula que España llegará al 2050 siendo uno de los países más envejecidos del mundo. Actualmente, más de 9 millones de personas tienen más de 65 años en nuestro país, 3 millones de las cuales se encuentran en la franja de los 80, registrando ya una tasa de envejecimiento del 133,5%. Asimismo, más de un tercio de los mayores de 65 sufre algún tipo de discapacidad y más de un 20% padece capacidades limitadas. Por ello, la artrosis, la osteoporosis y la sarcopenia serán enfermedades muy prevalentes que incidirán negativamente en la calidad de vida de las personas de 3ª edad, especialmente en las mujeres.
El dolor crónico, las comorbilidades y la polimedicación (el 75% de los ancianos atendidos en Atención Primaria consume más de 5 fármacos al día) son las características más frecuentes en los pacientes mayores. Por ello, el Libro Blanco manifiesta la necesidad de cambiar el foco de atención de la enfermedad a la persona, pudiendo ofrecer así un tratamiento seguro y eficaz adecuado a las características de cada paciente.
Este documento también reivindica la necesidad de abandonar el rol pasivo del paciente, convirtiéndolo en una persona con capacidad de autocuidado y de autogestión en su proceso, siendo de especial relevancia en este aspecto el papel de las asociaciones de pacientes como vías de representación, motivación e interlocución con las instituciones públicas.
Son necesarios, por lo tanto, programas de salud pública plenamente orientados a las personas mayores, en los que la información, unos hábitos saludables, el acompañamiento, el seguimiento y la coordinación sanitaria sean factores clave. Del mismo modo, se debe dotar al Sistema Nacional de Salud de un mayor número de profesionales relacionados con nuestros mayores (geriatras, atención primaria, enfermería…).
Otras medidas
Otras medidas que recoge el Libro Blanco para poder hacer frente a este tsunami que supondrá el envejecimiento demográfico son el fomento de la participación de los mayores en cuestiones socioeconómicas y sanitarias, siendo parte activa de la toma de decisiones, el desarrollo de campañas de concienciación sobre el edadismo junto a pacientes y organizaciones de mayores, facilitar el acceso a la vivienda, manifestando el carácter de “hogar” de las residencias y la eliminación de barreras que dificultan el acceso a los medicamentos prescritos, mejorando el control de la polimedicación.
Estos datos son algunos de los que recoge el Libro Blanco, en el que se expone la necesidad de impulsar una Política integral de Estado atenta a los efectos del envejecimiento, que incluya previsiones y compromisos a largo/medio plazo para aumentar los recursos humanos y presupuestarios necesarios.
Tal y como declaraba el Dr. Vergés, coautor y presidente de OAFI y AECOSAR “mediante este libro hemos expuesto la problemática del envejecimiento y qué nos espera en un futuro, junto a posibles soluciones. Queremos que se nos escuche para poder trabajar conjuntamente en su implementación y mejorar así la calidad de vida en nuestra sociedad pues todos nos haremos mayores.
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies desea permitir.Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web
Este sitio web no
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location