Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis Online 2020

IV Congreso

El IV Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis se emitió en directo durante los días 2, 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2020. La cuarta edición vino marcada por la pandemia de la COVID-19. Para poder mantener las medidas de seguridad y prevención en contra de la pandemia y sobre todo para poder garantizar la protección y el bienestar de nuestros pacientes, adaptamos el Congreso a un entorno virtual y online para que cualquier persona pudiera acceder desde la seguridad y comodidad de su hogar.

Ahora, los vídeos de las mesas y conferencias del Congreso quedan a disposición de los interesados para verlos de nuevo o por primera vez. A continuación, os dejamos con los enlaces de los vídeos y una breve descripción de cada uno de ellos:

1. Inauguración: Piensa, créetelo y hazlo

El Dr. Josep Vergés, fundador, presidente y CEO de OAFI, nos da la bienvenida al IV Congreso Mundial de Pacientes con Artrosis en una conferencia inaugural llamada; Piensa, Créetelo y Hazlo. En ella repasa la trayectoria de OAFI, resaltando el trabajo que la Fundación ha llevado a cabo durante este 2020 marcado por la pandemia de la COVID-19 y cómo OAFI ha seguido su misión de ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

2. Lo primero, los pacientes

En OAFI primero van los pacientes y por eso son ellos los que tienen el protagonismo en nuestra primera mesa de este IV Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis. Los pacientes hablan de su relación con OAFI, cómo OAFI les ha ayudado con su enfermedad y de la importancia y relevancia del trabajo de las asociaciones de pacientes. En esta mesa participan María Teresa Vergés, Directora del Área de Pacientes de OAFI, y con diferentes pacientes y voluntarias y de la Fundación como Anna Artau, Maria Àngels Aissa, y Claudia Huertas, que además de paciente de artrosis es colaboradora del programa de radio TV #OAFISport.

3. Aspectos destacados de COVID-19 y cómo la EMA está contribuyendo al desarrollo de urgente de vacunas y tratamientos

La Dra. Nathalie Bere, Patient Engagement at the European Medical Agency (EMA), nos presenta en esta mesa cómo la EMA está desarrollando nuevos protocolos para vacunas y tratamientos que nos ayuden frente la pandemia de la COVID-19. Es un inmenso placer contar con ella y la visión de la EMA en nuestro congreso.

4. La odisea de los SYSADOAs

En esta mesa tan especial del Congreso comentamos la actualidad de los fármacos llamados SYSADOAs, cómo OAFI, conjuntamente a las demás asociaciones de pacientes, se ha opuesto desde el principio al proceso de desfinanciación de estos medicamentos por parte del Ministerio de Sanidad y cómo esta desfinanciación afectaría a pacientes de artrosis. Para ello contamos con el Dr. José Luis Baquero, director y Coordinador Científico del Foro Español de Pacientes y con diversos testimonios de pacientes con artrosis: Jesús Quiñones (Ciudad Real), Maria Angeles Soria (Albacete), Marisa Ibarra (Barcelona), Carmen Sánchez (Madrid), Inés Muñiz (Madrid) y Silvia Sánchez (Valencia).

5. Cómo prevenir y evitar fracturas causadas por la osteoporosis

Interesantísima mesa redonda para hablar de osteoporosis con especialistas de primer nivel acompañados de pacientes que nos cuentan su experiencia en primera persona. Nos acompañan pues, el Dr. Santiago Palacios, Ginecólogo, Director del Instituto Palacios de la Salud de la Mujer, el Dr. Josep Blanch, Director Clínico y Científico del Institut Blanch de Reumatología y el Dr. Rafael Micó, Médico de Atención primaria de SEMERGEN. Para explicarnos el día a día de la osteoporosis, la Sra. Carmen Sánchez y el Sr. Juan Elvira conforman a los participantes.

6. Presentación de los proyectos en Investigación y Desarrollo de OAFI

La Fundación OAFI cree firmemente que uno de los motores para que una sociedad avance es invertir en la investigación. Es por eso que en OAFI dedicamos mucha energía y mucha ilusión a los proyectos de Investigación que llevamos a cabo y en esta ocasión, la Directora del Área de I+D de OAFI, la Dra. Marianna Vitaloni, nos explica los proyectos científicos en los que participa la fundación en esta ponencia del IV Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis.

7. Tengo dolor, ¿qué hago?

En esta mesa redonda diversos expertos hablan sobre el tratamiento del dolor agudo. Ellos son el Dr. Pedro Juan Ibor Vidal, Médico de Atención Primaria, vicepresidente del Colegio de Médicos de Valencia y Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Dolor de SEMERGEN, la Dra. Alicia González, Farmacia Familiar y Comunitaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Dolor de SEFAC y Gemma Fernández Bosch, Presidenta de la Asociación Española de pacientes contra el Dolor Sine Dolore.

8. Medicina regenerativa: de la célula al ser humano

La Dra. Sol Ruiz, jefa de la Unidad de Terapias Avanzadas de la Agencia Española de Medicamentos nos presenta en esta interesante conferencia su trabajo en medicina regenerativa, como a través de introducir nuevas células en un tejido se puede tratar una enfermedad y como este tipo de terapia se puede aplicar en el caso concreto de la artrosis.

9. ¿Qué son los SPMs y para qué sirven?

La Dra. Sonia Moreno, Farmacéutica y Project Manager en Azur Global Nutrition, nos habla de los SPMs y su utilidad. Este tipo de fármacos son metabolitos naturales de los Omega-3 y Omega-6 (EPA y DHA) que son sustancias naturales que actúan a nivel lipídico contra los procesos inflamatorios del cuerpo.

10. Suplementación nutricional en artrosis y mujer

En esta conferencia el Dr. Jordi Monfort, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar, nos habla sobre el mudo de la suplementación nutricional para pacientes de artrosis. Contamos también con la presencia de Gemma Serradell, paciente de artrosis para darnos su testimonio. Junto al Dr. Monfort repasan las últimas tendencias en suplementación, cómo el uso de la cúrcuma, para aliviar el dolor de los pacientes de artrosis.

11. Space – Arquitectura para pacientes con artrosis y osteoporosis

¿Están las casas pensadas para las personas? ¿O están hechas según antiguas necesidades que ya no nos sirven? ¿Sabes dónde se producen la gran mayoría de roturas o accidentes? El proyecto SPACE, que presenta la Dra. Queralt Garriga, Arquitecta y Profesora Asociada en ETSAB/UPC, intenta responder a esas preguntas y crear una arquitectura pensada para las necesidades específicas de las personas, en este caso, de las de los pacientes de artrosis y osteoporosis.

12. Nuestros mayores, un respeto

En esta mesa redonda centramos nuestra atención a las residencias de mayores, que han sufrido mucho durante esta pandemia de la COVID-19, hablamos sobre los programas específicos para pacientes de artrosis que podemos encontrar y de los programas de prevención de artrosis. Participan el Dr. Jesús Alburquerque, coordinador clínico del Nou Hospital Evangèlic, el Dr. Jordi Rubio, Director Médico de Cataluña de Ballesol y Montserrat Santos Vicente, testimonio de familiar en Residencias Ballesol.

13. Infiltraciones articulares – Ventajas e inconvenientes

En esta conferencia, la Dra. Ingrid Möller, Directora del Instituto Poal de Reumatología nos habla de las ventajas y de los inconvenientes de las infiltraciones articulares en el tratamiento de la artrosis. Las infiltraciones se utilizan para solucionar problemas y dolores articulares o de tejidos blandos como serían los músculos o los tendones.

14. Espacio SEFAC – OAFI

Momento muy especial del IV Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis, dónde la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y Familiar (SEFAC) hace entrega a OAFI con su V Reconocimiento Especial a Asociaciones de Pacientes por su continuada labor para la mejora de la calidad de vida de los pacientes de artrosis, no sólo de este país, sino a nivel internacional. En plató, estamos con el Dr. Jesús Gómez, Presidente de la SEFAC.

15. Rehabilitación en artrosis y mujer

En esta mesa del Congreso hablamos con Maria José Ribas, Fisioterapeuta en Màd’Or, sobre los programas de rehabilitación para pacientes con artrosis y sobre la importancia de la movernos.

16. Cuidadores a domicilio

Hablamos con Oriol Fuertes, Director General de QIDA, quién nos habla de cómo gestionan los servicios de cuidadores a domicilio, la importancia de su formación y del caso particular de QIDA, dónde intentan que los cuidadores tengan un acercamiento más extensivo a las necesidades particulares de cada cliente.

17. La importancia de caminar bien y la artrosis

Hablamos con el Dr. Jorge Sangüesa, Podólogo, de Clínica Podoactiva, quién nos habla de la relación entre la salud de nuestros pies y cómo puede afectar a los pacientes de artrosis, a su prevención y a su mejora.

18. Cómo ser deportista de alta competición y prevenir lesiones

Este espacio se trata de una mesa redonda dónde expertos del mundo del deporte y de la medicina deportiva debaten sobre la importancia de la prevención de lesiones y de cómo tener cura de nuestra salud articular cuando practicamos deporte. En esta mesa participan la Dra. Montse Bellver, Cap de la Unitat Assistencial de Medicina de l’Esport CAR-CST, Dr. José María Villalón, Servicios Médicos del Atlético de Madrid, Dr. Gil Rodas, Servicios médicos del FC Barcelona y Jesús Ángel García Bragado, Deportista de élite en Marcha Atlética.

19. ¿Cómo vivir feliz?

En esta masterclass impartida por el Venerable Thubten Wangchen, monje budista y Fundador de la Casa del Tíbet de Barcelona descubrimos cómo poder vivir más felices en nuestro día a día, centrándonos en las cosas que realmente importan para poder conseguir una felicidad más profunda y duradera. En el transcurso de esta conferencia, el Venerable Thubten Wangchen no deja ningún tema en el tintero y habla sobre cómo encararnos a la situación generada por la pandemia de la COVID-19, las personas toxicas de nuestro entorno o nuestros problemas más mundanos, entre otros.

20. Clausura del IV Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis

El Dr. Josep Vergés, fundador, presidente y CEO de OAFI, cierra el IV Congreso Mundial de Pacientes con Artrosis en una conferencia final que repasa los aspectos más destacados de este congreso, agradece el esfuerzo conjunto para que se haya hecho posible y nos invita a las próximas citas con OAFI.